¿Puede un robot entrar a la universidad en China?
Son muchos los países en donde se aplica una prueba nacional de selección o preselección que sirven para distinguir y priorizar a los estudiantes que aspiran a entrar en las diferentes universidades, estas pruebas suelen estar sujetas a la crítica, debido a las formas en que están construidas y por el grado de efectividad que presentan para dar cupos a los estudiantes con más posibilidades de tener éxito debido a la complejidad que tienen para las personas que buscan presentarlas.
Pero qué pasa cuando el que busca resolverlas es un Robot con inteligencia artificial?, es el caso del Robot AI-MATHS, cuya inteligencia está conformada por 11 servidores sin conexión a internet y que presento la prueba de ingreso universitario en China, llamada popularmente “Gaokao” una de las pruebas más difíciles del mundo para entrar en la universidad debido a la alta población en China (al menos 9,4 millones de estudiantes chinos presentaron la prueba este año) y los pocos cupos disponible para cada universidad.
Dando como resultado una calificación regular, es decir ni muy buena ni mala (obtuvo 105 de 150 puntos) pero en todo caso insuficiente, eso sí en un tiempo muy corto de apenas 22 minutos de los 120 minutos que dura la prueba. La razón de todo lo anterior, según Lin Hui, CEO de Chengdu Zhunxingyunxue Technology (los creadores de esta IA), el software es bueno procesando números, pero aún falta mucho desarrollo para lograr resultados satisfactorios en cuanto a texto.
Sin embargo la prueba sirvió para medir los límites de la inteligencia artificial ante la humana, un campo en el que las firmas tecnológicas chinas están muy interesadas por el fuerte desarrollo que se vive en el país en el campo de la robótica.