Platiniumhost.com Hosting Cloud

La informática del futuro no está en la nube, está en la niebla

La informática del futuro no está en la nube, está en la niebla

La computación en la niebla descentraliza la nube y distribuye los datos entre diversos dispositivos para mejorar la seguridad y el acceso a la información.

La expresión «computación en la nube» o cloud computing se refiere al uso de servidores remotos para almacenar información y para ejecutar todos o algunos de los procesos que hacen funcionar servicios y aplicaciones a los que el usuario normalmente accede desde el ordenador o el móvil. Para que la computación en la nube sea posible es necesario transferir grandes cantidades de datos a través de internet, de modo que la computación en la nube requiere una conexión a internet de gran capacidad y alta disponibilidad. Por ejemplo, por wifi y 4G en dispositivos móviles y ADSL o fibra óptica en viviendas y oficinas.

Entre otras cosas, gracias a la computación en la nube un teléfono móvil puede ver ampliada su capacidad para almacenar fotografías hasta casi lo infinito: transfiriendo las fotografías hechas con la cámara del móvil a los servidores remotos de Dropbox o de Google Drive, por ejemplo, esas imágenes no ocuparán espacio en la memoria del teléfono. Otro ejemplo: no todos los ordenadores personales son capaces de editar vídeos en resolución HD o 4K, pero enviando el vídeo a los servidores de YouTube si será posible editar el vídeo desde ese mismo ordenador, porque serán los servidores de YouTube los que harán el trabajo durode manejar y de procesar el ingente volumen de datos que requiere la edición de ese vídeo. Sin la computación en la nube tampoco podrían existir los asistentes de voz como Siri o Google Voice.