¿Es Júpiter el planeta más antiguo del sistema solar?
Aparentemente Júpiter, es el planeta más antiguo del sistema solar, sí aún más antiguo que el Sol además de ser el más grande de nuestros planetas, así lo afirman un grupo internacional de científicos que se atribuyen dicho descubrimiento mediante el examen de algunos isotopos en meteoritos que sugieren que Júpiter (el gigante gaseoso) es aún más veterano que el Sol.
El descubrimiento ha sido publicado en la revista Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS) y forman parte de las conclusiones de los expertos en EE. UU. Y de Alemania, quienes observaron las concentraciones de isótopos de tungsteno y molibdeno en meteoritos ferrosos, descubriendo que los meteoritos estaban formados por dos depósitos nebulares genéticamente distintos que coexistieron pero que no llegaron a mezclarse durante los primeros millones de años tras la formación del sistema solar. Según estos expertos, la explicación más admisible a esta separación es la formación de Júpiter entre ambos depósitos.
«Júpiter es el planeta más antiguo del sistema solar, y su núcleo sólido se formó mucho antes de que la nebulosa solar se disipara, consistente con el modelo de acreción del núcleo para la formación del planeta gigante«, explica Thomas Kruijer, líder del trabajo. Conocer cómo surgió Júpiter es clave para entender cómo evolucionó el sistema solar hacia su arquitectura actual.