Noruega está fabricando el «Tesla de los mares».
El boom que estamos viviendo en el campo de sistemas de conducción autónoma y coches eléctricos también está saltando al agua, ya que no solo vehículos terrestres componen el abanico de posibilidades e innovaciones en este tipo de proyectos sino que actualmente también los buques.
Yara International ASA y Kongsberg Gruppen ASA son el par de compañías noruegas que ya se encuentran en las fases finales de la fabricación de su próxima embarcación, la bautizada como “Yara Birkeland”, un buque que no contaminara y no necesitara tripulación para su operación y al que los ejecutivos de ambas compañías ya han apodado el “Tesla of the Seas”, un barco “cero emisiones” que no usara combustibles fósiles, sin embargo, no han dado detalles de sus sistemas o especificaciones, todo lo que se sabe es que será eléctrico. El concepto generador del buque es “autonomía”, lo que busca es centrarse en sus propias capacidades para cumplir con él envió de contenedores y aunque en un principio se inicien las operaciones con una tripulación de 3 personas que ayudarán a probar los sistemas de cara a su operación autónoma en 2020, que será cuando no necesite ni un solo humano a bordo. Los primeros viajes que realizará serán de corta distancia, aproximadamente 60 kilómetros, dentro de un fiordo donde se encuentra la plata de producción hacia el puerto de Larvik.
Este buque costara tres veces más que un buque de carga convencional, pero todo ha de compensarse con la significativa reducción de costos operativos, tripulación y combustible que la compañía ubica en torno al 90%.El ‘Yara Birkeland’ se apoyará en sistemas de GPS, radares, cámaras, sensores y estará conectado en todo momento a los cuarteles de la compañía, ya tiene programados viajes para transportar 100 contenedores en 2018.
Ahora el tema será impulsar la regulación con la que los barcos autónomos podrán navegar libremente por aguas regionales e internacionales, algo que la Organización Marítima Internacional espera tener listo para poco después de 2020, y quienes adelantan que ven complicado una autorización para operaciones internacionales, aunque los creadores del Yara aseguren que su buque podrá hacer viajes de Holanda a Brasil.