Platiniumhost.com Hosting Cloud

El Diseño de Logotipo

  • Home
  • El Diseño de Logotipo

La imagen corporativa de una empresa, es el conjunto de elementos gráficos que identifican a una marca para de esta manera diferenciarse de sus competidores en el mercado. Uno de los elementos más importantes es el logotipo, el cual, está compuesto solo por letras y tiene diferentes variaciones según el mensaje que desea comunicar la empresa.

Para que una marca, logre transmitir sus valores y su esencia es necesario que se asesore de forma profesional con una persona capacitada para este fin, en el caso de la identidad corporativa, se recomienda consultar con un publicista y/o diseñador gráfico.

 

Hoy en día, las grandes marcas a nivel mundial deben estar a la par de ciertas tendencias para refrescar continuamente su imagen corporativa, ya que esto representa una evolución en la historia de la marca, que conecta con los posibles nuevos compradores o consumidores, es por esto que es importante evaluar los objetivos que se plantean para saber el momento adecuado en el que este cambio es requerido.

Si tu empresa posee el mismo logotipo desde sus inicios, puede ocasionar que el público pierda el interés en este producto o servicio, debido a que no se adapta a los gustos de nuevas generaciones de clientes, y genera un desgaste visual en los consumidores tradicionales. Cuando una marca va creciendo y desarrolla nuevos productos para nichos específicos, debe adaptar su identidad a lo que ese público cautivo está esperando de ellos.

Recordemos que es necesario evaluar si el cambio debe ser total o parcial, esto quiere decir, que si la empresa saca una línea nueva, al logotipo se le puede añadir un elemento diferenciador que permita identificar esa gama en particular.

Esta evolución de la identidad corporativa es mucho más sencilla si se cuenta con el equipo capacitado para desarrollar un brainstorming que contemple todas las opciones que pueden ser utilizadas, respondiendo siempre a las nuevas necesidades del mercado.

Para el profesional que se dedica al diseño de logotipos es imprescindible, conocer las tendencias actuales en materia de identidad corporativa, para de esta forma tener las herramientas que permitan orientar ese diseño a una imagen equilibrada, que contemple los valores de la empresa, que exprese de forma sencilla el objetivo principal de la empresa y que a través de sus colores genere sensaciones y emociones en el consumidor, de manera que reaccione positivamente ante esta imagen y lo que representa.

Para realizar este proceso de diseño de identidad corporativa se deben tener todos los elementos referentes a la empresa, plasmados en un briefing o entrevista previa con el cliente, donde el profesional recopile esos aspectos necesarios a resaltar dentro del diseño: colores, tipografías, valores, emociones, el público objetivo al que va dirigida la marca, contrastes y los formatos en los que va a ser utilizado este diseño, para de esta forma definir los usos correctos de la identidad corporativa.

Otro punto a relucir a la hora de diseñar es que muchos profesionales del diseño utilizan “la retícula”, una herramienta que permite colocar los elementos de forma organizada en función de líneas verticales y horizontales, otros profesionales utilizan ciertas reglas de composición, como la regla de los tercios, equilibrio, la proporción aurea, entre otras, para lograr conseguir la armonía que comunique el mensaje de la marca.

Cuando emprendes el diseño de una identidad como marca, es fundamental utilizar elementos únicos, que permitan diferenciarte de tus competidores y evitar plagiar formas o elementos de otra persona o que otras marcas puedan utilizar esos elementos para copiarte. Si esto ocurre por parte del diseñador, puede colocar a la empresa en dificultades legales complejas.

Por el miedo que esto implica, acudimos a una de las preguntas más realizadas por los empresarios ¿Cómo sé cuál es el tipo de logotipo adecuado para mi marca? ¿Y cómo me cercioro de que sea 100% única? , existen diferentes tipos de identidad visual que puede representar a una marca a través del diseño, a continuación te mostramos algunas de las principales.

El primero, como ya lo nombramos anteriormente, es el logotipo, que está conformado solo por palabras, generalmente tiene el nombre de la compañía de una forma muy resumida y es principalmente recomendado para posicionar el nombre en el mercado.

El Isotipo, es un ícono o elemento gráfico que nos recuerda fácilmente el nombre de la marca que representa, con solamente verlo ya sabemos de qué se trata.

El Imagotipo es una identidad compuesta por texto y una imagen, es la mezcla de un logotipo con un isotipo, lo que permite que puedan ser utilizados de forma autónoma, es decir, pues encontrarse solo texto, o solo imagen, y aún entenderse.

Para el isologotipo, el diseñador debe condensar: icono, texto, elementos gráficos y colores en un solo diseño, este formato funciona en conjunto, de tal manera que si separas alguno de estos elementos, no podrás entender de qué se trata.

Una vez definido esto, es hora de elegir el que más le conviene a tu marca, tomando en cuenta los objetivos de la misma y del criterio del diseñador. Aquí entra el profesionalismo que debe tener esta persona a la hora de diseñar, ya que, un individuo que diseña “por hobbie” o para “obtener algo de dinero extra” no posee el nivel de calidad de un profesional de agencia o algún diseñador de renombre que tiene como objetivo el elaborar un producto creativo, único en su especie, de acuerdo al estudio de los elementos mencionados anteriormente.

En este proceso creativo intervienen muchos factores importantes que nos llevan a lograr ese producto único, como lo es; la importancia del color, ya que dependiendo de su sector, target, y propósito los colores refuerzan el mensaje de una forma más directa. Por ejemplo: si se trata de una empresa de alimentos lo más recomendable es utilizar en el logotipo los llamados “colores comestibles” tales como: amarillos, rojos, anaranjados y verdes, esto se basa en la psicología del color que nos indica que estos colores producen salivación y si se utilizan en un logo que represente  el sector alimenticio, lograremos que inconscientemente la persona sienta hambre logrando el efecto de compra.

Finalmente, herramientas como estas, ayudan al diseñador a la hora de plasmar su proceso creativo, para de esta manera lograr el impacto que desea obtener la marca. Recordemos que estos procesos son diferentes para cada identidad lo que lo sugiere que la dinámica para desarrollar estos mensajes visuales varía en función de las necesidades de la empresa.